Personería jurídica Nro. 36114 (Prov. Bs. As.)

viernes, 26 de abril de 2013

Aviso importante.


Suspendemos el encuentro del Módulo Respuestas analíticas a las adicciones, que teníamos fijado para este sábado 27 de abril. Nos veremos el sábado 11 de mayo próximo, a las 9hs, para trabajar con las lecturas de Alain Ehrenberg (Un mundo de funámbulos, en el libro Individuos bajo influencia, Ed. Nueva Visión), Eric Laurent (Conferencia, en Del hacer al decir. La clínica de la toxicomanía y el alcoholismo. Ed.Plural), y Sigmund Freud , con la carta 79, del 22/12/1897, en sus Obras Completas (para quienes no tengan estos textos tenemos fotocopias si así lo desean).
Como les dije en la primera reunión, la idea en la primera parte del año será retomar conceptos que hacen al enfoque que realizamos desde este módulo de investigación, para luego profundizar en alguno en especial, que permita que cada uno, genere una producción de ello en relación a sus intereses.
Los espero la próxima y les pido disculpas por el aplazamiento de nuestro encuentro.
 
Un cordial saludo.
Félix Chiaramonte.

La casuística de Lacan.



Elena Levy Yeyati (comp.)

Presentación de Germán García

Escriben: Victoria Carranza | Mónica Códega | Graciela Fabi | Gustavo González | Marcelo Izaguirre | Elena Levy Yeyati | Carlos Luchina | Verónica Ortiz | Ignacio Penecino | Myriam Soae
[…] Este libro se ocupa de esa "materia de casuística histórica" entretejida con argumentaciones y refutaciones referidas a las nominaciones heredadas de la psiquiatría y de la psicología. No se trata de los casos ejemplares, sino de detalles y ejemplos encontrados en la "envoltura formal" del síntoma.
Tener presente el trabajo realizado por Jacques Lacan y que conduce a un descubrimiento de Freud que afecta a la formación de los analistas, a la práctica del psicoanálisis y sus resultados, es encontrar una orientación que exige algo al deseo de cada uno. Esa exigencia se trasmuta en una transferencia con el psicoanálisis. Es lo que encontrarán en cada uno de los trabajos que componen este libro. No está de más recordar que aprender una disciplina es aprender su lenguaje. ¿Cuál es este lenguaje después de Lacan? […]
De la Presentación de Germán García.

sábado, 13 de abril de 2013

¿De qué hablamos cuando hablamos de “violencia de género”?

Por Alejandra Medina.
 
La noción de estudios de género surge a partir de la preferencia de tomar como objeto de estudio la relación entre los sexos como un modo de incluir lo masculino en los  estudios de las mujeres y evitar hacer del objeto-mujeres una categoría particular; pero la particularidad aunque velada, insiste en aparecer en cierta interpretación colectiva que asocia las cuestiones de género con las cuestiones de las mujeres. La expresión “violencia de género” se entiende generalmente como violencia hacia las mujeres, y es en cierto modo lo que el vocablo intenta nombrar: una tradición de larga data que remite a un modo de ejercicio de poder de un sexo sobre otro, donde el sexo femenino es el dominado. Relativamente nuevo, el término va de discurso en discurso produciendo un efecto de agotamiento de significado que se presta a ser impregnado de cualquier sentido. En nuestro país existe una ley de violencia hacia a las mujeres que procura garantizar su integridad física y psíquica y situarlas en un plano de igualdad con los hombres, pero la mayoría de los derechos contemplados ya estaban protegidos en las bases jurídicas; entonces surge el interrogante acerca de los motivos por los cuales estas garantías no pudieron aplicarse en el caso de las mujeres, aunque… tampoco en el caso de algunos hombres. ¿Será que una ley de igualdad de oportunidades puede resultar tan ilusoria en un sistema patriarcal como en una sociedad capitalista? Tal vez, porque lo que se pretende garantizar para todos y todas no es posible dentro de ciertas estructuras que se han sostenido y se siguen sosteniendo en un orden de cosas y una lógica de pensamiento particular. Por estructura se incluyen aquí tres órdenes: patriarcal, capitalista, psíquico ¿Triple? falla que atañe a las mujeres, que se diferencian de los hombres pero también de otras mujeres y de otros hombres y mujeres: mujer/hombre, pobre/rica, del campo/de la ciudad, americana/europea, histérica/obsesiva, se puede abrir el juego de las diferencias al infinito y resulta que no hay una igual a la otra. Esto es pertinente también para los hombres, lo que hace posible la pregunta: ¿son entonces los hombres, como categoría, los que dominan a las mujeres en general? En principio no es posible responder a la pregunta si no es teniendo en cuenta algunos de los universales mencionados que atraviesan a un hombre y a una mujer. Ubicar esta cuestión debería estar en el punto de partida de todo debate acerca de las mujeres, al menos para saber desde dónde se habla frente a un problema fácilmente reductible al plano ideológico.

Psicoanálisis y feminismo.

Por Alejandra Medina.
 
“El psicoanálisis, por su particular naturaleza, no pretende describir qué es la mujer -una tarea de solución casi imposible para él-, sino indagar cómo deviene, cómo se desarrolla la mujer a partir del niño de disposición bisexual.”
 
Sigmund Freud, La feminidad.[i]
 
En esta presentación nos proponemos exponer de modo acotado algunas cuestiones que estuvimos trabajando a lo largo del año en el Módulo Las mujeres y el psicoanálisis. Estamos en el punto de origen, tanto de los desarrollos psicoanalíticos en materia de feminidad -de Freud y de sus discípulos-como de los feminismos.
 
* Para leer el texto completo, ir a la página MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN.

[i] Sigmund Freud: 33ra conferencia. La feminidad, en  Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis y otras obras: 1932-1936 – Tomo XXII, Amorrortu editores, 2da ed., 2006, Buenos Aires, pág. 108

Las mujeres y San Fernando.

Por Alejandra Medina.
 
Dimos inicio a las actividades del módulo “Las mujeres y el psicoanálisis”.
Este año los encuentros serán de frecuencia mensual para permitir un trabajo de elaboración entre reunión y reunión y una puesta en común de cada recorrido y continuaremos con la bibliografía que guía los ejes de investigación, que son el psicoanálisis y los feminismos, atravesando la lectura con textos sobre historia de las mujeres.
También, la agrupación “Mujeres, ¡Ahora es Cuándo!” organizó una muestra de arte en la Biblioteca Madero. Hubo entre otras actividades una charla debate llamada “Opresión y Lucha de la Mujer Trabajadora”, a la que concurrimos para escuchar y conocer otras voces; valoramos el hecho de que por primera vez se presentara otro grupo dedicado a las mujeres en San Fernando, que presumimos visiblemente feminista… ¿de la igualdad, de las diferencias? Si bien en los comienzos del debate se aclaró que no se trataba de los hombres o las mujeres sino de los hombres  y las mujeres y de un problema de clases sociales, es decir, un orden que “nos excede” – ¿una lectura estructuralista? - la conjunción“o” insistió en las diferentes reflexiones -o en las mismas reflexiones- que se concentraron en la idea de un tema de articulación de poderes (lo tiene él, lo tiene ella) y que confluyeron rápidamente en la línea discursiva dominante en materia de mujeres: la violencia-de-género, un significante que con enorme poder de succión suele “aspirar” todo lo que se puede pensar o decir acerca de la relación entre hombres y mujeres en estos ámbitos.
Asuntos para retomar en un nuevo debate en el que se podría pensar, en cuestiones sobre las mujeres, cómo pasar de violencia-de-género a otra cosa.

Reseña: Borges en San Fernando.

Por Verónica Ortíz, 12 de abril de 2013.
 
¿Sabían que Borges visitó San Fernando en cuatro oportunidades invitado por el Ateneo Popular Esteban Echeverría? ¿Que en la primera oportunidad-1950- se refirió a Evaristo Carriego y escribió “He hablado mal pero he sido escuchado con admiración y elocuencia” en el libro de visitas? ¿Que la segunda vez- 1971-, después de declararse “un veterano del pánico” por su aprehensión a hablar en público, disertó sobre historia argentina? ¿Que durante su tercera exposición -1975- relató un sueño en la mitad de la conferencia acerca de Lugones y él? ¿Y que en el cuarto encuentro-1985- se dedicó a contestar las preguntas del público y terminó la velada comiendo locro en la casa de sus anfitriones sanfernandinos? Nos enteramos de todo esto y mucho más en la charla que Pablo Rosas dió en la Asociación de Psicoanálisis San Fernando esta noche, referenciada en el libro de Darío Luciano “Borges en San Fernando”.


lunes, 8 de abril de 2013

BORGES EN SAN FERNANDO.


“Los argentinos podríamos tener en cuenta la manera discursiva irónica  de Jorge Luis Borges cuando definió  al Psicoanálisis  como una ciencia totalmente Hipotética : ¿Cómo se puede basar una ciencia en lo que recuerda o deja de recordar una persona ?”
“… En el Cielo y la Tierra …”; Carlos G. Motta.

Conferencia a cargo de Pablo Rosas
Viernes 12 de abril,  19:30 hs.
Av. Pte. Perón 1112, San Fernando.
Entrada libre y gratuita
Auspicia : Asociación de Psicoanálisis  San Fernando.

lunes, 1 de abril de 2013

MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN: inicio de actividades.

Informamos el inicio de actividades de los Módulos de Investigación:

 

Las mujeres y el psicoanálisis
Inicio: Sábado 6 de Abril de 2013
Frecuencia: 1° Sábado de cada mes - 14hs.
Lugar: sede de Asociación de Psicoanálisis San Fernando: Perón 1112, San Fdo.
Coordinadora: Lic. Alejandra Medina (lic.alejandramedina@hotmail.com)
 
Respuestas analíticas a las adicciones
Inicio: Sábado 13 de Abril de 2013
Frecuencia: 2° y 4° Sábados de cada mes - 9 a 11hs
Lugar: sede de Asociación de Psicoanálisis San Fernando: Perón 1112, San Fdo.
Coordinador: Lic. Félix Chiaramonte (felixchiaramonte@yahoo.com.ar)
 
Psicoanálisis con niños
Inicio: Lunes 15 de Abril de 2013
Frecuencia: Quincenal - 19 a 21hs.
Lugar: sede de Asociación de Psicoanálisis San Fernando: Perón 1112, San Fdo.
Coordinadora: Lic. Myriam Leguizamon (myriam_leguizamon@hotmail.com)
 
 
Quienes estén interesados en participar, deberán comunicarse vía e-mail con los coordinadores de cada módulo.
 
 
Asociación de Psicoanálisis San Fernando.